Cristianismo
Rol de la mujer
La mujer estaba sujeta al varón: primero, su padre, después el marido.
- Se ocupa de la casa y de los hijos
- Vive en una parte especial de la casa: el harén.
- No puede salir de casa sola, ni sin permiso.
- Podía ir a los baños, al zoco, al cementerio o a lavar la ropa
La mujer podía pedir el divorcio del marido si: El marido se ausentaba sin justificación del hogar.
era sometida a malos tratos.
Podían desempeñar oficios como:
La mujer tenía una posición subordinada al hombre; debía sujetarse a la autoridad paterna hasta que contraía matrimonio, momento en donde pasaba a ser propiedad del esposo.
Era considerada esencial en la transmisión de la identidad religiosa en el medio familiar.
era sometida a malos tratos.
Podían desempeñar oficios como:
- Comadrona .
- Nodriza.
- Secretaria de redacción de documentos oficiales.
Judaísmo
Rol de la mujer
La mujer tenía una posición subordinada al hombre; debía sujetarse a la autoridad paterna hasta que contraía matrimonio, momento en donde pasaba a ser propiedad del esposo.
Era considerada esencial en la transmisión de la identidad religiosa en el medio familiar.
Como raíz espiritual de la educación, la madre es responsable de que los valores se transmitan de generación en generación. Es por ello que es considerado judío aquel que nace de madre Judía
De acuerdo a la tradición Judía, la mujer a diferencia del hombre, no se ve obligada a cumplir con los preceptos religiosos que se establecen para determinadas horas o días, esto para liberar a la mujer de mandamientos que interfieran en sus labores en el hogar y especialmente en la atención a los hijos.
De acuerdo a la tradición Judía, la mujer a diferencia del hombre, no se ve obligada a cumplir con los preceptos religiosos que se establecen para determinadas horas o días, esto para liberar a la mujer de mandamientos que interfieran en sus labores en el hogar y especialmente en la atención a los hijos.
Islamismo
Es claro que un gran número de mujeres permanecen en el Islam con la seguridad de la revelación recibida, contentas de expresar con sus vidas la fortaleza de la familia, el crecimiento del pueblo de Alá.
La mujer ha sido la gran transmisora de la religión en el hogar, donde los hijos permanecen junto a ella hasta la mayoría de edad y las hijas hasta abandonar el hogar para un matrimonio.
Es importante resaltar que la mujer antes de la Revelación del Sagrado Corán, no tenía el derecho a elegir su futuro esposo, eran los padres de ella quienes lo escogían y ella debía aceptar así no fuera de su agrado, pero desde la Revelación del Sagrado Corán (hace 1,413 años), la mujer es quien elige o rechaza al hombre con el cual quiere formar su hogar.
El Islam, considera el matrimonio un compromiso sumamente serio, por eso los esposos deben esforzarse por lograr una comprensión y estabilidad general de pareja.