martes, 20 de noviembre de 2018

Rol de la mujer


Cristianismo



Rol de la mujer


La mujer estaba sujeta al varón: primero, su padre, después el marido.

  • Se ocupa de la casa y de los hijos
  • Vive en una parte especial de la casa: el harén.
  • No puede salir de casa sola, ni sin permiso.
  • Podía ir a los baños, al zoco, al cementerio o a lavar la ropa
La mujer podía pedir el divorcio del marido si: El marido se ausentaba sin justificación del hogar.
era sometida a malos tratos.
Podían desempeñar oficios como:
  1. Comadrona .
  2. Nodriza.
  3. Secretaria de redacción de documentos oficiales.

Judaísmo

Rol de la mujer


La mujer tenía una posición subordinada al hombre; debía sujetarse a la autoridad paterna hasta que contraía matrimonio, momento en donde pasaba a ser propiedad del esposo.
Era considerada esencial en la transmisión de la identidad religiosa en el medio familiar. 
Como raíz espiritual de la educación, la madre es responsable de que los valores se transmitan de generación en generación. Es por ello que es considerado judío aquel que nace de madre Judía
De acuerdo a la tradición Judía, la mujer a diferencia del hombre, no se ve obligada a cumplir con los preceptos religiosos que se establecen para determinadas horas o días, esto para liberar a la mujer de mandamientos que interfieran en sus labores en el hogar y especialmente en la atención a los hijos.

Islamismo


Actualmente en muchos países islámicos ya se admite a la mujer a la educación, al voto y al trabajo.
Es claro que un gran número de mujeres permanecen en el Islam con la seguridad de la revelación recibida, contentas de expresar con sus vidas la fortaleza de la familia, el crecimiento del pueblo de Alá.
La mujer ha sido la gran transmisora de la religión en el hogar, donde los hijos permanecen junto a ella hasta la mayoría de edad y las hijas hasta abandonar el hogar para un matrimonio.
Es importante resaltar que la mujer antes de la Revelación del Sagrado Corán, no tenía el derecho a elegir su futuro esposo, eran los padres de ella quienes lo escogían y ella debía aceptar así no fuera de su agrado, pero desde la Revelación del Sagrado Corán (hace 1,413 años), la mujer es quien elige o rechaza al hombre con el cual quiere formar su hogar.

El Islam, considera el matrimonio un compromiso sumamente serio, por eso los esposos deben esforzarse por lograr una comprensión y estabilidad general de pareja.


lunes, 19 de noviembre de 2018

Cultura- Vestimenta

Cristianismo

Cultura



La cultura cristiana está presente en nosotros desde nuestro nacimiento hace parte denuestra educación y sociedad , esta se fundamenta en los principios humanísticosmarcados por los griegos de donde sacamos el valor del ser humano , como alcanzar lafelicidad, fundamentamos la ética social la que compartimos y se mide mediante nuestramoral siendo la cultura algo aprendido en el entorno donde crecemos por tanto nadie nacecon una cultura cristiana es algo heredado a través de la historia que cada uno haadoptado como mejor le parezca debido a que cada uno le ha dado su interpretación alas doctrinas cristianas cada cual hizo la suya propia hoy solo hace parte de la teoría.


Vestimenta

Algunas denominaciones cristianas se muestran muy estrictas con el tipo de vestimenta que debe usar el cristiano. En algunos casos, se les pide a las mujeres que usen solamente polleras en su parte inferior del cuerpo, en otros casos a los hombres no se les permite el uso de pantalones jeans dentro de la iglesia.

La Biblia es clara en este aspecto, nos dice que el hombre no debe usar ropa de mujer, es decir, el hombre no debe vestirse como una mujer, y viceversa.

Las restricciones que se consideran un "dogma" en la actualidad, no tienen en realidad un sustento sólido, porque en los tiempos en que fue escrita la Biblia, los hombres y las mujeres usaban túnicas que pasaban sus rodillas, por consiguiente, si se quiere ser muy puntilloso sobre este tema, todos deberíamos andar de túnicas.

La respuesta es bien clara y no debemos complicarnos la existencia, ni usar pollera es malo, ni usar pantalones es malo: lo malo es vestirse en una forma que no sea decorosa, debemos usar ropa que no sea provocativa ni sensual.

Una forma de pensamiento que enfatiza casi por "sobre todo" una forma de vestimenta estricta, se conoce como legalismo religioso.

Judaísmo


Vestimenta



Por vestimenta judía, propiamente dicha, se pueden entender solamente dos objetos:
El kippa surgió como costumbre; estableciéndose luego como señal de respeto a Dios y de identificación con la nación elegida (la judía)
En tanto que el tallit es el modo de dar cumplimiento a un mandamiento que Dios le ha ordenado a Israel.
Ambos objetos tienen especial significado para el judaísmo en su vinculación con Dios, por lo que deben ser usados estricta y exclusivamente de acuerdo a las normas y reglas que han sido establecidas por la Torá (Palabra de Dios), y por los representantes de Dios (los rabinos consagrados de Israel)


Cultura



El pueblo judío es una comunidad etnoreligiosa: en tanto que religioso, el judaísmo dirige a sus miembros en prácticas y creencias y a un modo de vida. Esto hace difícil el establecer una línea clara entre la producción cultural de miembros del pueblo judío y la cultura específicamente judía.

Islamismo 

vestimenta

 El niqab es un velo que cubre el rostro y se usa por algunas mujeres musulmanas como parte de su vestido hiyab, no lleva la rejilla, dejando los ojos al descubierto. Cubre también todo el cuerpo. Túnica tradicional marroquí, holgada y con capucha. Se espera que los hombres musulmanes usen ropa suelta, modesta y digna.


Cultura


El islam es una religión monoteísta que según el, Dios le reveló a Mahoma, cronológicamente la tercera gran corriente monoteísta de la familia de las religiones abrahámicas. Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII de nuestra era.







Powered by emaze

Fuentes de información:





Instituciones religiosas, Ritos y Oraciones

Cristianismo

Institución religiosa

Iglesia: La raíz de la palabra iglesia significa un grupo eligido. En el nuevo testamento de la biblia, el termino es usado de dos maneras especificas: una iglesia local o un solo grupo de organizados cristianos y la iglesia universal o cuerpo de cristo. La iglesia universal esta constituida por todos los creyentes en cristo, desde el dia de pentecostés en los hechos, hasta los tiempos del apocalipsis.

Oraciones

  1. Padre Nuestro
  2. Ave María
  3. Gloria
  4. Pésame
  5. Credo

Ritos

  • Rituales Cristianos
  • Bautismo
  • Comunión
  • Tiempo de Cuaresma
  • Semana Santa
  • Pascua
  • Pentecostés
  • Año nuevo
  • Los Reyes Magos
  • Domingo de Ramos
  • Miércoles de Ceniza
  • Jueves Santo
  • Viernes Santo
  • Domingo de Resurrección
  • Día de Pentecostés
  • Primer domingo de Adviento
  • Día de Navidad





Insertar en Blog


Judaísmo

Institución Religiosa

Sinagoga: expresión que significa 'Casa de Asamblea'. Como institución y arquitectónicamente, la sinagoga es de antigua data en el judaísmo, entendido como marco de pertenencia en términos tanto de religión como de cultura singular. Aunque se poseen pocos datos acerca del origen de las primeras sinagogas, posiblemente ellas se remonten a tiempos posteriores a la división de los dos reinos hebreos, o pueden haber tenido su origen luego de la destrucción del primer Templo de Jerusalén (587 a. C.) y durante el cautiverio judío en Babilonia

Oraciones


  • Shajarit
  • Tefilá minjá
  • Tefilá de la noche
  • Musaf

Ritos


  1. Shabbat
  2. Yom Kipur
  3. Rosh Hashaná
  4. La pascua "Pesaj"
  5. Shavout
  6. Sucot
  7. Hanukkah




Insertar en Blog

Islamismo

Instituciones Religiosas

Meca: Ciudad natal de Mahoma, es la más importante de todas las ciudades santas del islam, visitada cada año por millones de peregrinos. Antes de que Mahoma predicara el islam, ésta era ya para los paganos una ciudad santa, con varios lugares de importancia religiosa, entre ellos el más importante de todos: la Kaaba.
Mezquita: El propósito principal de la mezquita es servir de lugar donde los musulmanes puedan reunirse para orar. Si bien hoy en día no son solo conocidas en todo el mundo por su importancia general para la comunidad musulmana, sino también como muestras de la arquitectura islámica.

Oraciones


  • Oración del Maghrib
  • Oración del Isha
  • Oración del Fajr
  • Oración del Dhuhr
  • Oración del Asr

Ritos

  1. Nacimiento e Infancia
  2. Matrimonio
  3. Muerte


Insertar en Blog


Fuentes de Información: 


domingo, 18 de noviembre de 2018

Profetas de cada religión

¿Que es un Profeta? 

 El término profeta proviene del lenguaje religioso y se refiere a una persona que sirve como intermediario entre la humanidad y la divinidad. Estrictamente hablando, un profeta es alguien que sostiene haber tenido una experiencia personal de Dios recibiendo de él la misión de comunicar sus revelaciones y, como consecuencia de ello, habla en su nombre a los seres humanos. El profeta posee cualidades de intercesor por el pueblo ante Dios y a su vez es mensajero de su palabra. Su carisma de interpretar la historia desde la perspectiva de Dios recibe el nombre de don de profecía. 

Cristianismo  y Judaismo

 Isaías: nació probablemente en Jerusalén hacia 765 a.C. y fue asesinado (aserrado), según se cree, por el rey Manasés en 695 a.C.5​ Según la tradición talmúdica, Isaías posiblemente fue primo de Ozías y pariente de los reyes contemporáneos de Judá. Isaías fue un estadista, asesor de reyes, poeta, orador y escritor, hijo de Amós y se le considera uno de los profetas mayores hebreos, fue llamado "el príncipe de los profetas" valorándosele, fundamentalmente, por las escrituras que legó a su nación y a las subsecuentes generaciones de su pueblo elegido.

 Jeremías: Se le atribuye a él la autoría de los libros de los Reyes y del Libro de las Lamentaciones. La labor de Jeremías el profeta fue llamar al arrepentimiento al reino de Judá y principalmente a los reyes Josías, Joacim , Joaquín​ y Sedecías , debido al castigo impuesto por Yahvéh de que serían conquistados por los caldeos si no volvían su corazón hacia Dios. Su vida como profeta se caracterizó por soportar con una férrea entereza los múltiples apremios y acusaciones que sufrió a manos de estos reyes y de los principales de Israel, desde azotes hasta ser abandonado en estanques o encerrado entre rejas.

Ezequiel: Las profecías de Ezequiel se caracterizan por la riqueza de alegorías, imágenes y acciones simbólicas; san Jerónimo se refiere a ellas como el "mar de la palabra divina" y el "laberinto de los secretos de Dios". Ezequiel es venerado como profeta en el judaísmo, cristianismo, islam y bahaísmo. Según la tradición judía, Ezequiel murió mártir.

Daniel: Durante gran parte de su vida, cuenta el libro homónimo, Daniel recibió diversas visiones apocalípticas que anunciaban, por medio de símbolos y claves numéricas, la instauración del Reino de Dios sobre la tierra 12 Profetas menores. Oseas. Joel. Amós. Abdías. Jonás. Miqueas. Nahum. Habacuc. Sofonías. Hageo. Zacarías. Malaquías.

 Islamismo 


Noé: murió 350 años después del diluvio, a la edad de 950 años.7​ Esto lo convierte, tras Matusalén que vivió 969 años , en el hombre más longevo de toda la Biblia, más aún que Adán que murió a los 930 años, (después de Noé, la edad de muerte se precipita drásticamente hasta los "escasos" 120 años de Moisés).​En proporción con su larga vida, engendró a sus tres hijos cuando tenía 500 años.

Abraham: Dios lo bautizó en el momento de establecer un convenio con él, que incluía su deseo de convertirlo en el origen de un pueblo del que sería su Dios y al que le daría la tierra de Canaán como posesión perpetua.Abraham fue el padre de Ismael e Isaac, considerándosele según la tradición bíblica ser el fundador del judaísmo. Jacob, hijo de Isaac y nieto de Abraham, tuvo doce hijos que fundaron las doce tribus de Israel. El pueblo judío se considera descendiente de Judá y Benjamín, ambos bisnietos de Abraham. De la línea de Judá descendieron los reyes David y Salomón. Judíos, cristianos y musulmanes perciben en Abraham al Padre de los Creyentes.

Moisés:La historia de la vida de Moisés es narrada en la Biblia, específicamente en la Torá. El texto bíblico narra cómo Moisés lideró la salida de los hebreos de Egipto y recibió los Diez Mandamientos de manos de Yahveh en el Monte Sinaí. La tradición sostiene que Moisés vivió 120 años.

Jesús: se considera como uno de los mensajeros de Dios y el Mesías enviado para guiar al Pueblo de Israel con una nueva escritura: el evangelio.​ Según el islam, se debe creer en Jesús como requisito para ser musulmán. El Corán menciona a Jesús 25 veces más a menudo, por su nombre, que a Mahoma.

Mahoma: Se considera a Mahoma, el último de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje, entre cuyos predecesores se contarían Abraham, Moisés y Jesús de Nazaret. A su vez, el Bahaísmo lo venera como uno de los profetas o "Manifestación de Dios", cuyas enseñanzas habrían sido actualizadas por las de Bahá'u'lláh, fundador de esta religión.